El Wushu Kung Fu argentino tuvo su gran cita del año en Berazategui, provincia de Buenos Aires, donde se disputó la Copa Tao Chuan 2025, un torneo de carácter nacional que reunió a competidores de Formosa, Chubut, Neuquén, Chaco, Santa Fe, Mendoza, Jujuy y distintos partidos bonaerenses. La sede fue el emblemático Centro de Actividades “Roberto De Vicenzo”, que se vistió de gala para recibir a los mejores exponentes de esta disciplina milenaria.
El evento contó con la presencia de importantes autoridades como el intendente Juan José Mussi, el Dr. Carlos Marino, consejero del Comité Olímpico Argentino, y el Lic. Carlos Díaz, presidente de la Federación Argentina de Wushu Kung Fu (FAWK). La competencia se desarrolló bajo los reglamentos internacionales de la IWUF y de la FAWK, abarcando modalidades de formas (Taolu) y combate (Sanda y punto), en categorías infantiles, juveniles y mayores.
Entre los destacados de la jornada brilló la Asociación Jujeña de Wushu Kung Fu, que viajó con una delegación de atletas que dejaron en alto el nombre de la provincia.
- Thiago Vargas se alzó con dos segundos puestos: uno en la categoría juveniles Sanda IWUF y otro en combate a punto.
- Benjamín López logró el segundo lugar en Taolu, forma con arma corta (Jian Shu 32 FAWK), y también fue subcampeón en combate a punto.
- Daniel Llampa se consagró campeón en Taolu, forma de puño modalidad Chan Quan 32 FAWK, categoría mayores, y obtuvo un tercer puesto en combate a punto.
- Carolina Mamani conquistó dos medallas de bronce en Taolu mayores: forma de puño Yang 24 (Tai Ji Quan) y forma de espada estilo Yang (Taiji Jian).
Acompañando al equipo jujeño, el maestro Franco Fernando participó como árbitro del certamen y representante de la provincia. En declaraciones, destacó el nivel de excelencia que tuvo la competencia, subrayando el marco vibrante del torneo y celebrando que el Wushu Kung Fu haya sido incluido en los próximos Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) Rosario 2025.
La Asociación Jujeña de Wushu Kung Fu también expresó su profundo agradecimiento a las familias que acompañaron a los jóvenes y adultos que integran el equipo, ratificando su compromiso con la formación integral y el desarrollo deportivo en la provincia.
La Copa Tao Chuan 2025 no solo fue una competencia: fue una verdadera fiesta de la cultura marcial, una celebración del esfuerzo, la disciplina y la pasión por el Wushu Kung Fu. Y Jujuy, con su talento y dedicación, fue protagonista indiscutido.