En un plenario conjunto, las comisiones de Asuntos Institucionales y Legislación General de la Legislatura debatieron un proyecto que busca modificar la Ley de Deudores Alimentarios, con el objetivo de mejorar los mecanismos de cumplimiento y reforzar la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
La iniciativa, presentada por el diputado Diego Rotela, propone reducir el plazo de incumplimiento a dos meses para ser incorporado al registro de deudores, además de sumar restricciones en el acceso a clubes, instituciones deportivas y espectáculos públicos a quienes no cumplan con sus obligaciones alimentarias.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Institucionales, Gisel Bravo, resaltó que “esta reforma busca proteger los derechos de los niños y garantizar el cumplimiento de los deberes parentales”, remarcando la importancia de dotar al Estado de herramientas más ágiles para hacer efectiva la manutención.
En tanto, el secretario de Justicia, Javier Gronda, consideró que el proyecto “moderniza el registro y fortalece la protección de los más vulnerables, permitiendo además trabajar en conjunto con entidades deportivas y culturales para asegurar el cumplimiento”.
Con la participación de legisladores de ambas comisiones, el debate marcó un paso relevante hacia una normativa más efectiva, moderna y adaptada a la realidad social actual, que promueva la responsabilidad y la equidad en el ámbito familiar.