Fueron inauguradas las condiciones para un uso óptimo y ahorro en agua y luz. Además, los clubes eficientes generan conciencia del cuidado de esos recursos.
Autoridades de la Secretaría de Energía de Jujuy y de las Comisiones Directivas del Club 1° de Marzo, del Club Social, Cultural y Deportivo Los Perales y del Club Atlético Cuyaya mantuvieron el encuentro que dejó inauguradas las intervenciones del Programa Provincial ‘Clubes Eficientes’, de eficiencia energética en clubes deportivos.
Clubes Eficientes: más deporte en toda la provincia
Mario Pizarro, secretario de Energía, y su equipo de la Secretaría fueron recibidos por las autoridades de los tres clubes en una jornada en que se puso en común el análisis de los actores sobre la importancia de un Estado presente para acompañar a los clubes deportivos en sus posibilidades de sostenibilidad, en un contexto económico donde los servicios de luz y agua y equipamientos son erogaciones muy significativas para las instituciones.
“A fines del año pasado decidimos, con instrucciones del señor gobernador Carlos Sadir, el acompañamiento a los clubes para que puedan aplicar la eficiencia energética y usar mejor el agua con el programa Clubes Eficientes, así que es una gran alegría estar recorriendo estos tres clubes, 1ro. de Marzo, Los Perales y Cuyaya”, compartió Pizarro, agregando también que “tenemos más: son 48 los clubes con los que trabajaremos”.
Sostenibilidad para los clubes, tejido social y conciencia ambiental
El secretario de Energía señaló que “esto demuestra a las claras que hay un Estado presente, que tiene un compromiso, particularmente con los clubes barriales, que son el lugar de contención de los niños, niñas, de los adultos, de los adultos mayores, el espacio que tenemos en la memoria de nuestra infancia, donde íbamos a jugar, a conocernos, a festejos, y más cuestiones que nos fortalecen como comunidad”.
“Hoy, particularmente con el cuidado de la energía, del agua, de los recursos del club, y con la concientización que tenemos que lograr, ser más eficientes permite que disminuyan los costos para seguir funcionando, decimos también presente para más tejido social, con más deporte ”, valoró.
Desde los clubes: la importancia del Estado presente
Ernesto López, miembro de la Comisión Directiva, socio y vecino del Club 1° de Marzo, celebró y agradeció la intervención del Programa Provincial ‘Clubes Eficientes’: «esto significa mucho para nosotros, muy especialmente en estos tiempos que necesitamos realmente este acompañamiento, así que el eterno agradecimiento al señor gobernador, a los funcionarios de la Secretaría de Energía, sabemos reconocer en tiempos donde todo cuesta y se hace a pulmón». «La Comisión Directiva tiene una parte también abocada ahora y conversa y comparte con quienes vienen al club, especialmente los jóvenes, sobre la concientización de usar bien la energía», compartió también.
En el Club 1° de Marzo el programa ‘Clubes Eficientes’ realizó importantes mejoras en el sistema de iluminación en el ingreso al edificio, secretaría, baños del comedor y acceso a la cancha. Además, logró la automatización de la iluminación de los baños, incluyendo los de la cancha de básquet, donde también se renovaron los artefactos. Las obras continuaron en los vestuarios, la cocina y la cancha de básquet, donde se optimizó la iluminación y se incorporaron sistemas más eficientes.
Álvaro Zenteno, presidente del Club Social, Cultural y Deportivo Los Perales también agradeció la presencia del Gobierno de la Provincia mediante ‘Clubes Eficientes’. «Desde el primer momento que Mario (Pizarro) se hizo cargo de la Secretaría siempre tuvo atención a nuestro Club, así también su equipo, un gran equipo humano y profesional que nos ayudó a concretar esto, hace años de tener iluminación en las canchas y, ahora, la eficiencia energética en otros sectores». «Quienes trabajamos con los chicos, con los jóvenes, en instituciones intermedias, sabemos que lo que es gestionar para los demás, y sabemos también que muchas cosas sin la presencia y acompañamiento del Estado serían imposibles de concretar».
En Los Perales, ‘Clubes Eficientes’ realizó intervenciones para optimizar el consumo energético en iluminación. Reemplazó el sistema de iluminación de la fachada de ingreso por uno más eficiente, con automatización incluida. En la cancha de fútbol, quedaron instalados reflectores LED, y colocadas luminarias de aplique estanco con sistema automatizado en los baños y vestuarios. También, fue optimizada la iluminación en el área de oficinas y secretaría.
Mario Herrera, presidente de la Comisión Directiva del Club Atlético Cuyaya, realizó asimismo el recorrido inaugural de las intervenciones de ‘Clubes Eficientes’, por el cual «hemos logrado la automatización de los sistemas de iluminación de varios sectores del club, desde el acceso a la cancha de básquet, vestuarios de la cancha de fútbol y mucho más», «también, el Programa mejoró el sistema de riego de la cancha de fútbol, proveyéndonos de una bomba de agua móvil, con dispersores, que nos permiten un riego parejo y sin pérdidas».